Los negros vistos por los blancos a través del tango

En el imaginario popular argentino, lo negro en el tango no es considerado relevante, sea por la extendida idea de que este grupo no sobrevivió al siglo XIX y no dejó aportes culturales sustanciales o porque un manto de invisibilidad tiende a posarse sobre ellos y sus aportes.






Hasta el presente documenté 151 obras del repertorio tanguero en las que lo negro se presenta de alguna manera (véase Apéndice). Aunque seguramente este corpus no reúna la totalidad de las obras vinculadas a la temática, lo considero cuantitativa y cualitativamente representativo para el presente estudio.

La premisa de inclusión consistió en que la obra evidenciara por lo menos un rasgo negro vinculado a lo afroargentino. Así, evité una gran cantidad de com posiciones en las que menciones en el título y/o la letra, como “Negro el 20”, “Negra noche” o “Destino negro”, apelan a otros signicados de lo negro. 

Si  bien el análisis está centrado en el tango argentino, consideré pertinente incluir

ciertas obras uruguayas, porque sus autores vivieron en nuestro país o porque

su difusión aquí fue importante. Veamos cómo aparece en el título, el género, la

música y la letra de las obras



1) Título

La presencia de “negritud” en los títulos es muy abundante. Antes de una

mejor descripción, agrupare las obras por temática:

 

A) Dan cuenta de personajes negros, reales o imaginarios:

 

 Negra  María,El moreno Salazar ,  El negro Raúl  , Carcajadas del negro Juan

, Yo soy el negro ,  El chicoba ,  Papá Baltasar 

 

B) Versan sobre el color negro:

 

 Azabache,Charol , Negro carbón , El negro ,  Mulatada ,  Alma de moreno

, Pena mulata,  La mulateada,Cara,  Negra, Mulata rosa,  El negro alegre,

Carbonada, Pobre negro, La negrita,Negrito,Una negra y un negrito,  Pobre negra

 

C) Remiten al mundo musical negro:

 

 La rumbita candombe,  El barrio del tambor, El candombe, Candombeando

 La canción del candombero,Candonga, Tango negro, Tocá tangó, Tango retango

Tambor, Candombero,  El candombero,  Dúo candombero, Candombe del Chavango

 Milonga en negro, Milonga de las mulatas, Tamborilera, Para negros, solamente!...

Candombe de Monserrat 

 

D) Evocan el tiempo de Rosas:

 

 Pastelera, Juan Manuel,  Mercedes, niña  Mercedes




.

E) Remiten al África negra y sus idiomas:

 

 El africano, ¡Malumbá!

Congos y benguelas

 Macumba cumba

 

F) Temas varios:

 

 Luna morena,  Poema negro

 

 

 

Los compositores blancos que más trabajaron en el tema son Sebastián Piana (17 obras), Osvaldo Sosa Cordero (7 obras) y Juan Carlos Cáceres (7 obras). Como podrá observarse, las dos temáticas principales para otorgar el título a una obra tienen que ver con todo aquello que se vincule con el color negro (punto B) y con la música negra (punto C), entendida esta última como epítome de alegría y desenfreno.

La sola lectura de títulos no puede demostrar demasiado si no se consensúa con otros aspectos de las obras, como la letra. Sirva de ejemplo el título de un tango de Mora y Contursi,  Esclavo , y del cual, por ser Mora negro, la asociación  parecería estar dada. Sin embargo, la letra versa no sobre el proceso esclavista sino sobre la sensación de esclavo que un hombre siente por una pena de amor.

 

2) Género

El índice de africanidad en los géneros puede analizarse desde el mismo nombre con que el compositor denió a su obra; así, tenemos 4 grupos:

 

A) Con vínculo a las danzas afroargentinas, especialmente el candombe:

 afro candombe, canción de cuna candombe, candombe, candombe

milonga, candombe pregón, marcha candombe, milonga candombe, tango

candombe, tangombe y milonga batuque.

 

B) Creando un término musicológico:

 danza del folklore afro-rioplatense.

 

C) Apelando a la “negritud”:

 canción de negros, milonga negra y milonga negrera.

 

D) Evocando la época rosista:

 milonga federal, refalosa federal, canción de 1830.

Puesto que muchos de los géneros dados por los compositores en realidad no son tales, porque son producto de su fantasía (tangombe, etc.), adjetivaciones a géneros preexistentes, que nada agregan a lo sonoro (milonga negra, milonga negrera, etc.), o porque los unen arbitrariamente a otro género, prestándose a confusión (canción de cuna candombe, candombe pregón, milonga batuque, etc.),  para mi análisis los reduciré a tres géneros matrices, tango, candombe, milonga y, como casos excepcionales, tango candombe y milonga candombe. En los dos últimos la acepción candombe indica un tempo  más vivo y con los acentos más marcados. Aunque estimo más conable la información proporcionada por las partituras que por las placas discográcas, cabe señalar la incongruencia de género, que no pocas veces se genera en una obra al contrastar ambas fuentes:

 Mulatada

 gura en la partitura como “candombe” y en la grabación del mismo Mores con su Orquesta como “milonga batuque”;

 Azabache

 figura en la partitura como “milonga candombe”, pero en la grabación de Héctor Stamponi y su Orquesta como “milonga” y en la interpretación de Miguel Caló y su Orquesta Típica como “candombe milonga”.

 

3) Música

Este punto se halla directamente relacionado con el anterior, aunque la dimensión del corpus me impide desarrollar un análisis pormenorizado de cada obra. La mayoría de las composiciones son mixtas: vocal-instrumental. La escritura de todas aquellas de las que obtuve la partitura está para voz y piano o, en su defecto, para piano aunque, como acertadamente señalan Fornaro y Sztern (1997: 68-69) y Kohan (1991), a los efectos de su ejecución ello era apenas una sugerencia inicial pues se requerían no solo de otras instrumentaciones y arreglos orquestales, sino que los intérpretes manejaban un código de lectura estilístico propio aplicando modificaciones melorítmicas, cuando no sustanciales

agregados, como en las introducciones, que suelen ser más largas que la que guran en partitura.

Una de las características que comúnmente se le asigna a la música negroafricana y, por extensión, a la afroamericana, es su carácter esencialmente rítmico. Aunque esto, en parte, es cierto, hay que reconocer que es una idea de  blancos fuertemente simplificada y gestada en un contexto colonialista-paternalista de dominación, en el que no interesaba reconocer en los negros demasiados méritos culturales. Hoy sabemos que la sinonimia África = tambor no es tan así. Basta tener en cuenta que no sólo muchas de sus etnias no utilizan tales membranófonos, sino que también poseen un desarrollo melódico y armónico, como la compleja polifonía vocal de los pigmeos. Con todo, dicha sinonimia devino en estereotipo y ya está, de alguna manera, instalada en el sentido común.

Los compositores que en el ambiente tanguero escribieron obras vinculadas a la “negritud” echaron mano a este carácter rítmico, empleando en cuanto lugar cuadrase la célula básica del candombe porteño, también presente en la milonga y el tango (semicorchea - 2 corcheas - corchea con puntillo), o con ligeras variantes, realzándola a través de  scatatos

 y/o en su obstinada reiteración en el diseño melódico.

Otra manera de evocación afro es el principio de forma responsorial, interpretando el coro onomatopeyas, una breve frase o un estribillo. Aunque dejo el análisis de este recurso para el punto dedicado a las letras, cabe decir que a veces además de solista-coro aparece solista-orquesta, como en la milonga  Candombero  (Carballo). Por otra parte, este principio muchas veces es aplicado  por el intérprete/arreglador más que por el compositor.

El discurso musical suele presentar rasgos que, conjugados con las demás partes de la obra, inducen al oyente a la sensación de africanía. Las letras, generalmente de carácter lastimero, triste, evocativas de esplendorosos tiempos  pasados (la época rosista, por ejemplo), son subrayadas con el empleo del modo menor y el carácter rítmico de la melodía, la cual, como señala Kohan (1999), suele estar basada en la tríada desplegada, dependiendo del acorde que la sustenta.

Muchas obras de la Guardia Vieja y milongas tienen giros estilísticos comunes con la música tradicional bonaerense, como Carcajadas del negro Juan  y  Milonga en negro , siendo normal la aparición de un discurso melódico escalonado que comienza en lo agudo y desciende progresivamente por grado conjunto hasta nalizar en la tónica. Esta apelación a lo criollo desde lo musical no es casual ya que, de acuerdo con Goyena (1991:127), se empleó en el contexto del movimiento tradicionalista que buscaba la reivindicación de lo criollo como símbolo de argentinidad ante el temor de los cambios culturales foráneos producidos por el arribo masivo de inmigrantes. Considero que en dicho contexto la adjetivación de “negro” o “negrera” a ciertos tangos y milongas pretendía tender un vínculo

con la antigua población afro, considerándola así portadora de una argentinidad digna también de defenderse

 

4) Letra

Quizás sea en la letra donde más se evidencian rasgos de “negritud”.

Teniendo en cuenta que la audiencia de estas obras era el público local, probablemente la apuesta a una comprensión competente por parte de los receptores haya sido una de las cartas fuertes de los compositores para resaltar la africanía de sus obras. Un racconto  de las letras documentadas nos conduce a una serie de tópicos:

 

A) El tiempo rosista:

 El favoritismo que los negros tuvieron durante el período rosista por parte del poder, cuando hasta el mismo Rosas y su hija Manuelita asistían a sus candombes, es un tópico discursivo que se ancla en el  pasado para evocar tiempos de esplendor. Con sabor historicista y no exento de toques novelescos, esta temática ha sido especialmente cultivada por la dupla Maciel-Blomberg  La Mazorquera de Monserrat , La guitarrera de San Nicolás, La canción de Amalia, La pulpera de Santa Lucía,Tirana unitaria, La bordadora de San Telmo, Candombe del carnaval ,, aunque también hay obras en las que

lo negro es el eje  El barrio del tambor ,  Rosa morena, China de la Mazorca, Sangre federala, Triste febrero

 

B) El negro como epítome de alegría:

 Muchas veces los negros son mostrados como predispuestos al baile y la diversión, inclusive dejando entrever en dicha conducta cierto carácter infantil, alguna insuficiencia mental o posesión diabólica  El candombe,  El negro alegre,  Alma de moreno, San Domingo, siga el baile

 

C) La desaparición del negro:

 Hay letras de carácter evocativo-lastimero

que presentan al negro como un grupo en vías de desaparición, cuyos últimos

representantes apenas si mantienen sus tradiciones candomberas en barrios otrora

característicos por ese son  Azabache,  Negra María,  Alhucema, Tango negro, ,

Tocá tangó,  El barrio del tambor 

 

D) La pobreza:

 Teniendo en cuenta el contexto de esclavitud y pobreza

en que estaba sumida la antigua población afroargentina, algunas letras dan

cuenta de su desesperanzada marginalidad socioeconómica (

 Pobre negro,Yo  soy el negro, Charol, Oro y plata, Tocá tangó

Qué contento está mi niño,  Jesús negro,  Mariana, Papá Baltazar 

 

E) El candombe:

 Es uno de los tópicos más recurrentes. Esta danza es

tratada como sinónimo de alegría salvaje, quintaesencia de la “negritud” y epítome de desenfreno que se presta para describir situaciones festivas donde lo sexual nunca está ausente  Azabache,  Jerundia,El negro alegre,Tango de los negros, Baile de los morenos, 

Candombe de los morenos, El barrio del tambor, Candombeando, Alma de moreno, San Domingo, 

 

 

 

 

 

,

Candombeando

,

 Alma de moreno

,

San Domingo, Candombe de Monserrat , Blancanieves,Café, 

 

 

F) Lo negro como un extraño mundo:

 Algunas obras describen costum-

 bres -reales o inventadas- de los negros. Este tópico es especialmente interesante en cuanto toca aspectos propios del grupo, como sus creencias sincréticas con el catolicismo y las ancestrales traídas de África. Aunque no son necesariamente  peyorativas, la exoticidad juega más a favor del misterio y del temor que por la reivindicación de un grupo culturalmente diferente 

 Milonga en negro

Seis de enero

 Alhucema

 El barrio del tambor 

Candombeando

Tocá tangó

Tabú

 Munyinga

 

G) El negro en Buenos Aires:

 Los afroporteños estuvieron especial-

mente conglomerados en ciertos barrios del sur de la ciudad, como San Telmo

y Monserrat. Sobre estos y sus habitantes versan algunas obras, describiendo

cómo era la vida en sus otrora bulliciosas y alegres calles (

 El barrio del tambor 

San Telmo te vio nacer 

San Domingo

 Barrio viejo del 80

Candombe de  Monserrat 

Tango negro

Candombe del carnaval 

Seis de enero

 La llamaban

Carbón, Mariana

 

H) La mujer negra:

 La temática amatoria se presenta desde dos ángulos,

la seducción de la mujer 

 Azabache

 Jerundia

 Pastelera

 Alhucema

 Mulatada

China de la Mazorca

Candombeando

 Liberata

Olvidemos el color 

Trenzas negras

y el desengaño amoroso -de mujeres y hombres- y sus consecuencias

 Alhucema

Cuatro corazones

 Mariana

¡Malumbá!

 

I) Reivindicatoria:

 Un tópico especialmente interesante. Son obras en las

que lo negro es reivindicado desde sus valores culturales o como un grupo digno

de respeto teniendo en cuenta su sufrimiento en la colonia y las guerras 

Seis de enero

 Jesús negro

 Aleluya

 Mariana

Olvidemos el color 

Sangre morena

Tambor moreno

Dentro de este tópico merecen resaltarse dos composiciones autoreivindicatorias del compositor negro Maciel sobre el payador negro Gabino Ezeiza 

 El adiós de Gabino Ezeiza

 Barrio viejo del 80

aunque curiosamente nada hay en ellas que evidencie que tanto emisor como receptor sean negros.

 



Comentarios